¿Cómo adquirimos el conocimiento? ¿Existe un mundo real más allá de nuestros sentidos? Y si es así, ¿cuál es nuestra relación con él? En esta importante contribución teórica, que es una introducción a la edición inglesa de Materialismo y Empiriocriticismo de Lenin, Alan Woods plantea una defensa del materialismo contra el idealismo y el subjetivismo oscurantista y posmoderno, tan popular en los campus universitarios de hoy.
Trotski sobre los sindicatos
La cuestión sindical ha pasado al primer plano de la lucha de clases internacional. Ante el interés creciente hacia este tema, publicamos dos textos de León Trotski sobre el tema, que profundizan la posición del marxismo sobre este asunto. El primero, pertenece a su obra El Programa de Transición, escrito en 1938. El segundo, es un extracto de un texto que dejó inacabado a su muerte, en agosto de 1940.
¿Es responsable la subida salarial del aumento de los precios?
Con frecuencia, cuando una lucha sindical se intensifica o cuando el gobierno propone subidas en el salario mínimo, todo un espectro de economistas y «expertos» salen a la palestra señalando las tan nefastas consecuencias y cataclismos bíblicos que pueden desatarse si los salarios de los trabajadores aumentan. Concretamente, señalan los efectos en el alza generalizada de los precios que podrían ocasionar la subida de los salarios, pero ¿esto es realmente así?
Socialismo internacional frente a "socialismo nacional": un debate necesario
Según Marx y Engels, el socialismo es una fase transitoria de la humanidad que requiere de una extensión planetaria para poder pasar a la siguiente fase, el comunismo. Sin embargo, muchos partidos autodenominados “comunistas” o “de tradición comunista” fijan sus objetivos en establecer una república socialista a nivel nacional, obviando por completo la necesidad mundial del socialismo y desechando el internacionalismo como una estrategia política.
¿Cuál fue la verdadera posición de Lenin sobre la cuestión nacional de Ucrania?
El presidente ruso Vladimir Putin, en un discurso a la nación rusa ayer afirmó que "Ucrania fue creada por Lenin". La verdad es que la Revolución de Octubre tuvo el gran mérito de liberar a las nacionalidades que habían sido oprimidas por la Rusia zarista, a la que Lenin llamó "prisión de las naciones", y que negaba todos los derechos a las minorías étnicas. Presentamos esta carta de Lenin, escrita en 1919, que desarrolla en pocas páginas la posición del marxismo sobre la cuestión de las nacionalidades. ¡Que hable Lenin!
Onlyfans y su significado en el retroceso de derechos de la mujer
OnlyFans es una plataforma envuelta en la polémica social tras el aumento significativo, tanto de suscriptores como de creadores de contenido, durante los meses más duros de la pandemia.
Inflación, inestabilidad y movimientos insurreccionales: la "nueva normalidad" del capitalismo mundial
La pandemia ha agudizado y profundizado lo que era ya una crisis del capitalismo. Ahora nos enfrentamos a la crisis social, económica y política más profunda en décadas. La gente está enfadada y el podrido establishment está desacreditado a todos los niveles. Estamos viviendo tiempos verdaderamente interesantes.