• Noticias y Análisis Político
  • Librería Marxista
  • Eventos
  • Vídeos
  • Quienes somos y que defendemos

Sidebar

  • Noticias y Análisis Político
  • Librería Marxista
  • Eventos
  • Vídeos
  • Quienes somos y que defendemos
  • Inicio
  • Estado Español
  • Internacional
  • Historia
  • Teoría
    • Preguntas frecuentes
  • Únete a Lucha de Clases
  • Mas
    • Editoriales
    • Arte y cultura
    • Ciencia y medioambiente
    • Religión
    • Articles en Català
    • Euskal artikuluak
    • Artigos en galego
    • Libros
luchadeclases.org luchadeclases.org luchadeclases.org
  • ¡Ni una menos! La violencia de género y la opresión de la mujer

    ¡Ni una menos! La violencia de género y la opresión de la mujer

    Una entrevista a Karen Campos, miembro de la Liga de Mujeres Revolucionarias en México y miembro de Izquierda Socialista, sección mexicana de la Corriente Marxista Internacional.

  • Lucha contra la violencia machista - La alternativa socialista.

    Lucha contra la violencia machista - La alternativa socialista.

    En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre) se celebra un debate sobre la lucha contra la violencia machista mediante una alternativa socialista, con la presencia de Susana López y Raquel Vidal.

    El capitalismo se encuentra actualmente en una de sus crisis más profundas. La situación de la mujer bajo este sistema es precisamente un reflejo de la estructura de un sistema irracionalmente estratificado. La violencia de género es una de sus expresiones más deplorables. Para combatirla, debemos luchar de forma consecuente y revolucionaria contra el capitalismo.

  • Memoria Histórica y Ley de Memoria Democrática

    Memoria Histórica y Ley de Memoria Democrática

    Debate online sobre memoria histórica, la impunidad de los crímenes del franquismo y lo que la nueva Ley de Memoria Democrática tiene que decir sobre esto. Para llevar a cabo un análisis de este aspecto, contamos con la presencia de Javier Cabrera y Joseba Blanes, miembros de Lucha de Clases.

    El anteproyecto de Ley de Memoria democrática, aprobado por el Consejo de Ministros, contiene importantes avances con respecto a la Ley de Memoria Histórica de 2007. Aun así, persisten en su articulado determinadas ambigüedades que podrían ser muy peligrosas en manos de un gobierno de la derecha.

  • Ni Trump ni Biden, la alternativa socialista en EE.UU.

    Ni Trump ni Biden, la alternativa socialista en EE.UU.

    Entrevista de camarada Óscar Peralta de Socialist Revolution la sección estadounidense de la Corriente Marxista Internacional sobre las consecuencias de las elecciones en noviembre en EE.UU. y sus implicaciones para la lucha de clases.

  • BALANCE DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EEUU

    BALANCE DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EEUU

    Una entrevista con el camarada Antonio Balmer de Socialist Revolution de la sección estadounidense de la Corriente Marxista Internacional dos días después de las elecciones.

  • La Transición y la lucha por la república

    La Transición y la lucha por la república

    Tercera sesión de la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases, octubre de 2020. Introducción a cargo de Joseba Blanes.

  • El marxismo y la cuestión nacional

    El marxismo y la cuestión nacional

    Segunda sesión de la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases, octubre de 2020. Introducción a cargo de Jorge Martín.

  • Perspectivas para la revolución mundial

    Perspectivas para la revolución mundial

    Primera sesión de la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases, octubre de 2020, Introducción a cargo de David Rey.

  • Cómo hacer la revolución (guía de usuario) - Círculos Marxistas Universitarios Online

    Cómo hacer la revolución (guía de usuario) - Círculos Marxistas Universitarios Online

    La paradoja de la situación que vivimos es que el capitalismo es un sistema decrépito y condenado esperando a que alguien le dé sepultura, mientras que la nueva sociedad en gestación –el socialismo– carece de una matrona que la ayude a salir a la luz. Todo cambio de envergadura histórica necesariamente comienza por un país, y sólo a través de ese ejemplo y guía puede extenderse al resto de países y regiones de su entorno, y más allá. En nuestra época y en los países de nuestro entorno, como los jacobinos franceses o los bolcheviques rusos, ¡alguien tiene que atreverse!

  • Marxismo vs Interseccionalidad - Círculos Marxistas Universitarios online

    Marxismo vs Interseccionalidad - Círculos Marxistas Universitarios online

    La crisis del capitalismo ha dado lugar a un clima de cuestionamiento y movimientos de masas en todo el mundo. Los jóvenes comienzan a actuar y desafiar al sistema capitalista. Como parte de este estado de ánimo general, en los últimos años también han aparecido varios movimientos espontáneos contra las múltiples formas de opresión, que diferentes capas de la clase trabajadora experimentan bajo el capitalismo. Black Lives Matter o las manifestaciones mundiales del 8 de marzo son ejemplos recientes del creciente deseo de trabajadores y jóvenes de combatir la opresión y la discriminación. Una de las visiones predominantes que han adoptado los líderes de muchos de estos movimientos –a menudo miembros de la izquierda académica o influidos por ella– es la de la "interseccionalidad". Por lo tanto, no es sorprendente que una capa de jóvenes y estudiantes que se están politizando a raíz de estos movimientos vean la opresión a través de esta lente. Pero ¿qué significa la interseccionalidad, es útil para luchar contra la opresión, y es compatible con el marxismo?

  • La crisis del capitalismo - Círculos Marxistas Universitarios online

    La crisis del capitalismo - Círculos Marxistas Universitarios online

    Los estudiantes somos y seremos una de las fuerzas más importantes en la lucha obrera contra el capitalismo. La formación de los estudiantes es clave en nuestra lucha y aquí donde se forjara el futuro de la clase trabajadora. Organízate y participa en los Círculos Marxistas Universitarios para estar preparado para las luchas que se avecinan.

  • Marxismo para cambiar el mundo (primera sesión online de los Círculos Marxistas Universitarios)

    Marxismo para cambiar el mundo (primera sesión online de los Círculos Marxistas Universitarios)

    La crisis sanitaria ha puesto en evidencia las injusticias del sistema, y ha puesto en tela de juicio la legitimidad de este.
    La única manera de poner fin a este sistema desigual e ineficiente es a través del marxismo, que es capaz de construir una alternativa a las miserias del capitalismo decrépito que tanto sufrimiento está causando a millones de personas.

    Con un enfoque similar a la Escuela Marxista Online de hace unos meses, a partir del final de septiembre, camaradas jóvenes y universitarios de Lucha de Clases proporcionarán charlas introductorias a las ideas centrales del marxismo, temas de actualidad y análisis político, con un enfoque especial hacia la juventud.

  • LA CUÑA ROJA - Rey a la fuga: ningún pacto para salvar la monarquía, ¡República ya!

    LA CUÑA ROJA - Rey a la fuga: ningún pacto para salvar la monarquía, ¡República ya!

    En la tarde del 3 de agosto se consumó la operación para sacar del país a Juan Carlos I. La Casa Real emitió un comunicado en el que comunicaba que el emérito traslada su residencia a un país sin determinar, movido por “la repercusión pública que están generando ciertos acontecimientos” de la “vida privada” del anterior monarca. Con esta operación, la Casa Real, el Gobierno y los sectores decisivos del capitalismo español intentan salvar a la institución monárquica sacrificando simbólicamente a Juan Carlos de Borbón, que pese a todo mantendrá su condición de rey emérito.

    VER MÁS: https://luchadeclases.org/comunicados/3509-ante-la-huida-del-rey-emerito-ningun-pacto-para-salvar-a-la-monarquia-up-debe-liderar-la-lucha-por-la-republica.html

  • ¿Cómo podemos hacer la revolución? Introducción a la undécima sesión de la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases

    ¿Cómo podemos hacer la revolución? Introducción a la undécima sesión de la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases

    En los momentos “normales” la gente común está sumergida en su vida anónima y gris, mientras que la “historia” corre a cargo de los especialistas en la materia: ministros, políticos profesionales, periodistas, profesores de universidad, abogados, etc. Pero no estamos en un momento “normal” de la historia. Nuestra realidad actual está marcada por la entrada brusca de las masas de la población en la actividad política, lo que ha cambiado el centro del debate político, que ha pasado del parlamento y los despachos ministeriales, a la calle. Y esta es la principal característica de un período revolucionario.
    La paradoja de la situación que vivimos es que el capitalismo es un sistema decrépito y condenado esperando a que alguien le dé sepultura, mientras que la nueva sociedad en gestación –el socialismo– carece de una matrona que la ayude a salir a la luz. Todo cambio de envergadura histórica necesariamente comienza por un país, y sólo a través de ese ejemplo y guía puede extenderse al resto de países y regiones de su entorno, y más allá. En nuestra época y en los países de nuestro entorno, como los jacobinos franceses o los bolcheviques rusos, ¡alguien tiene que atreverse!

  • LA CUÑA ROJA - Acuerdo para el Fondo de Recuperación europeo, ¿en beneficio de qué clase?

    LA CUÑA ROJA - Acuerdo para el Fondo de Recuperación europeo, ¿en beneficio de qué clase?

    LA CUÑA ROJA es un podcast de LUCHA DE CLASES en el que analizamos la actualidad del Estado español e internacional desde un punto de vista marxista revolucionario.

    Finalmente, tras 4 días de negociaciones intensas los 27 países de la Unión Europea (UE) llegaron a un acuerdo sobre el llamado Fondo de Recuperación, cuantificado en 750.000 millones de euros. El gobierno español dice que el acuerdo es muy ventajoso para el país, y la derecha en general también se ha mostrado satisfecha. Ahora bien, la pregunta que debemos hacernos es: un acuerdo ventajoso, ¿para qué clase?

    VER MÁS: http://luchadeclases.org/internacional/126-economia-internacional/59-europa/3500-aprobados-750-000-millones-para-el-fondo-de-recuperacion-europeo-en-beneficio-de-que-clase.html

  • El Crack del 29 y sus lecciones para la crisis actual

    El Crack del 29 y sus lecciones para la crisis actual

    Introducción a la undécima sesión de la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases.

    El 24 de octubre de 1929 estalló el pánico en la gran bolsa de Nueva York. 12.894.650 acciones cambiaron de manos, muchas a precios de saldo. El jueves 29 de octubre Wall Street comenzó su prolongado declive. El crack de Wall Street se divide en dos épocas: la alegre "época del jazz" de los años veinte y los años treinta, la década de la depresión. Millones de personas pasaron hambre y miserias durante los siguientes diez años, una dureza que terminó con el horror de la guerra mundial. ¿Cuál es la relación? ¿Y cuáles son las enseñanzas para el futuro inmediato, ahora que entramos en una nueva recesión global?

  • LA CUÑA ROJA - Balance de las elecciones gallegas

    LA CUÑA ROJA - Balance de las elecciones gallegas

    LA CUÑA ROJA es un podcast de LUCHA DE CLASES en el que analizamos la actualidad del Estado español e internacional desde un punto de vista marxista revolucionario.

    Las elecciones al Parlamento de Galiza han confirmado los pronósticos que adelantamos unas semanas antes. A pesar de que Feijóo mantiene la mayoría absoluta, el BNG ha logrado un resultado histórico gracias a la estrategia combativa que ha mantenido en estos años, así como por la bancarrota política de UP (Galicia en Común), que sólo logra un 3,93% de los votos.

    VER MÁS: https://luchadeclases.org/estado-espanol/61-analisis-politico/3486-balance-elecciones-gallegas-el-bng-debe-liderar-la-izquierda-contra-feijoo.html

  • LA CUÑA ROJA - Editorial: Reconstruir la sociedad para los trabajadores, no para los capitalistas

    LA CUÑA ROJA - Editorial: Reconstruir la sociedad para los trabajadores, no para los capitalistas

    LA CUÑA ROJA es un podcast de LUCHA DE CLASES en el que analizamos la actualidad del Estado español e internacional desde un punto de vista marxista revolucionario.

    La economía española experimentará en 2020 el mayor retroceso de todas las economías del mundo desarrollado, un 12,8% según el FMI, frente al 10,2% de la zona euro y el 4,9% de la economía mundial. La recuperación prevista para 2021, un aumento del 6,3%, ni siquiera alcanzaría para recuperar la mitad de lo perdido. Ahora el gobierno está impulsando un plan de “Reconstrucción” basado en un gran acuerdo con la derecha, los sindicatos y los empresarios, tomando como punto de partida la lluvia de miles de millones de euros prometida por la Unión Europea, unos 140.000 millones de los que 70.000 serán a fondo perdido. Contra lo que podía parecer hace unas semanas, todos han apoyado esta propuesta ¿Qué milagro “pactista” ha ocurrido aquí?

    VER MÁS: http://luchadeclases.org/mas/editoriales/3466-reconstruir-la-sociedad-para-los-trabajadores-no-para-los-capitalistas.html

  • ¿Qué es el internacionalismo?

    ¿Qué es el internacionalismo?

    Los marxistas siempre hemos sido internacionalistas. Marx y Engels escribieron en el Manifiesto Comunista "los trabajadores no tienen patria", y "¡trabajadores de todos los países, uníos!" Para poner en práctica estas ideas, los marxistas construyeron una serie de organizaciones revolucionarias internacionales, comenzando por la Asociación Internacional de Trabajadores, fundada por Marx y Engels, y luego la poderosa Internacional Comunista, fundada por Lenin y Trotsky. Esto no se debió a ninguna idea utópica ni sentimental. La necesidad de una revolución mundial surge del desarrollo del propio capitalismo como sistema mundial.
    VER MÁS: http://luchadeclases.org/teoria/preguntas-frecuentes.html#a5

  • Cuestión nacional catalana, ¿leninismo o luxemburguismo? Introducción a la décima sesión de la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases

    Cuestión nacional catalana, ¿leninismo o luxemburguismo? Introducción a la décima sesión de la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases

    Inscríbete en la Escuela marxista de Lucha de Clases. Las sesiones tendrán lugar a través de la aplicación Zoom. Puedes descárgatela aquí.

    El referéndum de independencia del 1 de octubre marcó un punto de ruptura en toda la situación política en Cataluña y en todo el Estado español. El Octubre Republicano se caracterizó por una entrada brusca de las masas en la arena política, una impresionante movilización desde abajo que desafió al aparato del Estado y que desbordó las vacilaciones de los dirigentes de la Generalitat, convirtiéndose en uno de los desafíos más importantes que haya sufrido el régimen del 78 en cuarenta años.
    Como marxistas, efendemos el derecho del pueblo catalán a disponer de sí mismo, como defendemos el derecho de la clase trabajadora a hacer lo propio, y a levantarse contra leyes injustas. En esta sesión de la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases, analizaremos con una perspectiva amplia la cuestión nacional catalana, y las diferencias dentro de la izquierda hacia la misma, de la mano del dirigene de la Corriente Marxista Internacional Jorge Martín.

  • Marxismo y ciencia. Introducción a la octava sesión de la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases

    Marxismo y ciencia. Introducción a la octava sesión de la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases

    Inscríbete en la Escuela marxista de Lucha de Clases. Las sesiones tendrán lugar a través de la aplicación Zoom. Puedes descárgatela aquí.

    Constantemente somos bombardeados con el mito de que el capitalismo impulsa la innovación, tecnología y el avance científico. Se nos dice que la competencia, combinado con la motivación por el lucro, empuja a la ciencia hacia nuevas fronteras y le da a las grandes corporaciones el incentivo para desarrollar nuevas medicinas, drogas y tratamientos. Se nos dice que el mercado libre es el mayor motivador para el avance humano. Pero en realidad, la verdad es exactamente lo opuesto. Las patentes, la ganancia y la propiedad privada de los medios de producción son en realidad los más grandes obstáculos que la ciencia haya conocido en la historia reciente. El capitalismo está retrasando todos y cada uno de los aspectos del desarrollo humano, y la ciencia y tecnología no son una excepción. En esta octava sesión de la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases hablaremos sobre los límites que el capitalismo impone a la ciencia y cómo el socialismo los puede eliminar.

  • ¿Por qué el racismo perjudica a la clase obrera? Introducción a la novena sesión de la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases

    ¿Por qué el racismo perjudica a la clase obrera? Introducción a la novena sesión de la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases

    Inscríbete en la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases. Las sesiones tendrán lugar a través de la aplicación Zoom. Puedes descárgatela aquí.

    Desde el comienzo de la crisis de 2008, los partidos y movimientos anti-inmigración y abiertamente racistas han avanzado en Europa y los Estados Unidos. Incluso han logrado ganar a ciertas capas de la clase trabajadora para su programa. Esto ha llevado a un sector del movimiento obrero a adaptarse a estas ideas, pidiendo controles fronterizos más estrictos, justificando su posición con citas de Marx. Tales políticas miopes no tienen nada que ver con Marx ni con las tradiciones de la Primera, la Segunda o la Tercera Internacional. En esta sesión de la Escuela Marxista Online, analizaremos cómo la burguesía usa el veneno del racismo para dividir a la clase obrera y cuál es la alternativa del marxismo revolucionario.

  • El Estado y la revolución. Introducción a la séptima sesión de la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases

    El Estado y la revolución. Introducción a la séptima sesión de la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases

    Inscríbete en la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases. Las sesiones tendrán lugar a través de la aplicación Zoom. Puedes descárgatela aquí.

    Las ideas básicas del marxismo sobre el Estado son las mismas que hace cien años. Para los marxistas, el Estado es un arma de la clase dominante para ser utilizada en la lucha de clases. Pero nuestra tarea no simplemente es repetir ideas, sino desarrollarlas de manera creativa y sobre todo ser capaces de aplicarlas al momento en el que vive el proletariado y sus organizaciones. En esta sesión de la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases debatiremos sobre la teoría marxista del Estado y cómo se aplica en el momento actual.

  • Estallido social en EEUU - Entrevista con Óscar Peralta, miembro de Socialist Revolution

    Estallido social en EEUU - Entrevista con Óscar Peralta, miembro de Socialist Revolution

    El asesinato policial de George Floydha desatado una ola de protestas en todo EEUU, que ha escapado de control en varias ciudades. Este domingo 7 de junio a las 18:00, se emitirá la entrevista a Óscar Peralta, activista miembro de Socialist Revolution, acerca de los acontecimientos ocurridos y sus perspectivas.

  • La Transición y el régimen del 78. Introducción a la sexta sesión de la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases

    La Transición y el régimen del 78. Introducción a la sexta sesión de la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases

    Inscríbete en la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases. Las sesiones tendrán lugar a través de la aplicación Zoom. Puedes descárgatela aquí.

    Ante la aguda crisis del régimen político nacido en 1978, es necesario entender el proceso de la llamada Transición Democrática, que abarcó desde la muerte del dictador Franco en noviembre de 1975 hasta la histórica victoria del PSOE en las elecciones de octubre de 1982. Conscientes de su desprestigio, el régimen actual, la Monarquía y la clase dominante están tratando de recuperar la credibilidad y autoridad perdidas recurriendo a la tergiversación histórica más escandalosa. En esta sesión de la Escuela Marxista Online de Lucha de Claes, haremos un análisis marxista de aquellos acontecimientos donde tratamos de restaurar la verdad histórica desde el punto de vista de los verdaderos protagonistas que hicieron posible la caida de la dictadura y la conquista de las libertades democráticas que, a duras penas, seguimos manteniendo: los trabajadores y el movimiento obrero, el movimiento vecinal en los barrios y pueblos, la juventud, y la mujer trabajadora. Para ello contaremos con la introducción de Joseba Blanes, partícipante directo de aquellos acontecimientos desde las filas del marxismo revolucionario.

  • Llamamiento a la acción desde el Comité de Lucha Estudiantil

    Llamamiento a la acción desde el Comité de Lucha Estudiantil

    Publicamos este comunicado del Comité de Lucha Estudiantil de Vilches (Jaén) sobre la situación de los estudiantes de Bachillerato bajo el Estado de Alarma y de cara a la prueba de acceso a la Universidad, en el que analizan la gestión del Ministerio de Educación y hacen un llamamiento a la organización y a la lucha.

  • Capitalismo y cambio climático. Introducción a la quinta sesión de la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases

    Capitalismo y cambio climático. Introducción a la quinta sesión de la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases

    Inscríbete en la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases. Las sesiones tendrán lugar a través de la aplicación Zoom. Puedes descárgatela aquí.

    La lucha contra el cambio climático exige medidas urgentes, en cada país e internacionalmente. Los marxistas rechazamos la idea transmitida por la clase dominante y sus medios de que “todos somos responsables”. No, la responsabilidad del cambio climático y en particular de la emisión de gases de efecto invernadero es de las empresas y corporaciones que saquean el planeta y sus recursos a placer. Por lo tanto, toda lucha consecuente contra el cambio climático debe ser una lucha anticapitalista y socialista.

    (Nota: este vídeo es una emisión en vivo al día siguiente de la sesión de la escuela, la grabación de la misma no se ha podido conservar por problemas técnicos. Aun así, es una reproducción integra de la ponencia emitida en la Escuela Marxista el día 29/5/2020.)

  • CIERRA NISSAN BARCELONA - Para defender los puestos de trabajo: NACIONALIZACIÓN

    CIERRA NISSAN BARCELONA - Para defender los puestos de trabajo: NACIONALIZACIÓN

    Los camaradas de L'Octubre, la revista de la Corriente Marxista Internacional en Cataluña, han estado presentes en la concentración de los trabajadores de Nissan en Barcelona el 29 de mayo, para apoyar la lucha contra el cierre de la fábrica y defender la consigna de la nacionalización bajo control obrero.

    Vídeo en catalán con subtítulos en castellano.

  • El Covid-19, la crisis del capitalismo y las tareas de los revolucionarios

    El Covid-19, la crisis del capitalismo y las tareas de los revolucionarios

    El dirigente de la Corriente Marxista Internacional Jorge Martin explica cómo la pandemia ha puesto al descubierta el auténtico carácter del sistema capitalista, cómo la crisis económica antecede a la pandemia y qué progama defendemos los revolucionarios para enfrentar a ambas.

  • El Covid-19 y la crisis política en Brasil - entrevista a Serge Goulart

    El Covid-19 y la crisis política en Brasil - entrevista a Serge Goulart

    Entrevistamos a Serge Goulart, dirigente de Esquerda Marxista en Brasil acerca del impacto del Covid-19, la crisis del gobierno de Bolsonaro, la crisis de régimen y la respuesta de los marxistas.

  • Marxismo y políticas de identidad. Introducción a la cuarta sesión de la Escuela Marxista Online

    Marxismo y políticas de identidad. Introducción a la cuarta sesión de la Escuela Marxista Online

    Inscríbete en la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases. Las sesiones tendrán lugar a través de la aplicación Zoom. Puedes descárgatela aquí.

    Las políticas de identidad han estado en el centro del debate en los últimos años, con el auge de los movimientos feministas, LGTBI y otros. ¿Cuál es la posición del marxismo sobre la política de identidad? ¿Es posible unir la opresión de clase, de género, nacional, étnica y de capacidad en una sola, o divergen unas de otras? ¿A quién beneficia y a quién perjudica la división entre los oprimidos?

  • Marxismo y anarquismo. Introducción a la tercera sesión de la Escuela Marxista Online

    Marxismo y anarquismo. Introducción a la tercera sesión de la Escuela Marxista Online

    Inscríbete en la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases. Las sesiones tendrán lugar a través de la aplicación Zoom. Puedes descárgatela aquí.

    En épocas de crisis y cambios históricos, las ideas del anarquismo han capturado la imaginación de muchos jóvenes en su lucha por. El anarquismo es atractivo para muchos jóvenes debido a su simplicidad: un rechazo visceral a cualquier cosa que tenga que ver con el status quo. En esta tercera sesión de la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases, debatiremos acerca del anarquismo: sus fundamentos teóricos, su historia, su práxis y qué es lo que lo diferencia del marxismo. Analizaremos la relación entre el marxismo y el anarquismo desde la Primera Internacional hasta nuestros días, con la idea de clarificar el punto de vista marxista sobre las limitaciones del anarquismo, y la necesidad de un partido, teoría, programa, perspectivas, organización, democracia interna y rendición de cuentas en la lucha por la transformación revolucionaria de la sociedad.

  • ¿Por qué cayó la URSS? Introducción a la segunda sesión de la Escuela Marxista Online

    ¿Por qué cayó la URSS? Introducción a la segunda sesión de la Escuela Marxista Online

    Inscríbete en la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases. Las sesiones tendrán lugar a través de la aplicación Zoom. Puedes descárgatela aquí.

    La existencia de la Unión Soviética (la URSS, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) dominó la escena política mundial durante la mayor parte del pasado siglo XX. Eso no fue una casualidad. La URSS surgió del mayor acontecimiento político habido en la historia humana, la Revolución Rusa de 1917. Por primera vez, las clases oprimidas se levantaban y conseguían establecer un régimen social que se proponía terminar con la explotación y la opresión sobre las bases del Socialismo Científico, no sólo en la URSS sino en todo el mundo.

    Su impacto fue colosal. Puso en pie a cientos de millones de explotados en todo el mundo: desde Europa hasta Asia, desde África hasta América y Oceanía. Ninguna ideología ni religión ha sido capaz de agrupar tal cantidad de adeptos. Pero es un hecho que tal régimen ya no existe. Sufrió un profundo proceso de degeneración durante décadas que lo condujo hasta el derrumbe ¿Qué sucedió en la URSS? ¿Por qué se derrumbó al cabo de 75 años? ¿Estuvo el problema en el germen mismo del Socialismo Científico o respondió a una serie de factores políticos, económicos, sociales e internacionales determinados?

    En esta sesión de la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases tratamos de analizar las razones que condujeron a la caída de la URSS, al mismo tiempo que reivindicamos la experiencia de la Revolución Rusa y su legado, y la necesidad acuciante de la lucha por el Socialismo internacional.

  • Crisis del petróleo: ¿Por qué ha cotizado en valores negativos?

    Crisis del petróleo: ¿Por qué ha cotizado en valores negativos?

    Recientemente hemos visto una caída de los precios del petróleo que, en el caso del crudo Texas, ha llegado a cotizar en valores negativos. Todos culpan a la pandemia del Covid-19 y el parón brusco que ha ocasionado a la economía. En este vídeo explicamos que hay mucho más detras de esta crisis.

  • ¿Qué es el marxismo? Introducción a la primera sesión de la Escuela Marxista Online

    ¿Qué es el marxismo? Introducción a la primera sesión de la Escuela Marxista Online

    Inscríbete en la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases. Las sesiones tendrán lugar a través de la aplicación Zoom. Puedes descárgatela aquí.

    El marxismo, o socialismo científico, es el nombre dado al conjunto de ideas concebidas por primera vez por Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895). En su totalidad, estas ideas proporcionan una base teórica completamente elaborada para la lucha de la clase obrera para alcanzar una forma superior de sociedad humana: el socialismo.

    Si bien las concepciones del marxismo han sido posteriormente desarrolladas y enriquecidas por la experiencia histórica de la propia clase obrera, sus ideas fundamentales siguen siendo inamovibles, proporcionando una base firme para el movimiento obrero en la actualidad. Ni antes, ni desde la época de Marx y Engels, se ha presentado ninguna teoría superior, más veraz o científica para explicar el movimiento de la sociedad y el papel de la clase obrera en este movimiento. El conocimiento del marxismo, por tanto, le proporciona al proletariado la teoría necesaria para llevar a cabo la gran tarea histórica de transformar la sociedad en líneas socialistas.

  • Cambio climático: ¡El virus no es la solución al calentamiento global!

    Cambio climático: ¡El virus no es la solución al calentamiento global!

    La epidemia del COVID-19 se ha desencadenado. Las consecuencias de esta situación en la economía son notables Como consecuencia, ha habido una disminución drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero. Algunas ideologías reaccionarias se alegran de esta situación yafirman que «el virus es la solución para salvar el planeta» ¿Es el virus, entonces, la solución al cambio climático?

luchadeclases.org luchadeclases.org

Lucha de Clases

  • Quienes somos
  • Únete a LdC

Búsquedas

  • Etiquetas
  • Buscar

Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
 
Suscríbete a Lucha de Clases
Colabora con Lucha de Clases
2017 - a 100 años de la Revolución de Octubre LUCHA DE CLASES - Corriente Marxista Internacional Politica de privacidad